Archivos de Categoría: Producto del mes

Cocktail Rossini

Este coktail también típico del Veneto, junto con el Bellini,se prepara como éste con vino prosecco del Veneto (70cl) y zumo de fresas Candonga de la Basilicata (30cl) (estas fresas son especiales por su dulzura). Se sirve en cáliz muy frío y con hielo. Se puede decorar con hojitas de menta.
Leer más

Coktail Bellini

Giuseppe Cipriani barman del Harry´s bar de la Plaza S.Marcos de Venecia crea este cocktail para homenajear al pintor veneciano Giovanni Bellini en 1948. Se inspiró en el color rosa característico de el "Giambellino". Su base es 70cl, de vino blanco prosecco y 30cl de zumo de melocotón (los melocotones tienen que estar muy maduros…
Leer más

Strutto (manteca)

Se obtiene fundiendo los trozos de carne de cerdo que tienen mucha grasa y que se desechan cuando se escoge la carne para otras preparaciones. La grasa que resta en el frito, se puede prensar más para sacar más grasa fundida, quedando los famosos “chichos”. Al norte de Italia, al contrario de las regiones centro…
Leer más

Doppio concentrato di pomodoro (concentrado de tomate)

El tomate es la base de la universal salsa Ketchup. A él, se le añade vinagre, azúcar, sal y especias.  También se le puede añadir: cebolla, ajo, pimiento verde, pimentón dulce, mostaza en polvo, canela molida, pimienta molida, guindilla (opcional en caso de que queramos que pique). Para una mayor densidad y fuerza de sabor…
Leer más

Formaggio gorgonzola Sant`Ambrogio (queso Gorgonzola S. Ambrosio)

El nuevo queso de Milán se llama Sant´Anbrogio, como su patrón. Es un producto único que mezcla el cremoso queso Gorgonzola con el azafrán. Es ideal para utilizarlo tanto como queso de mesa o como ingrediente para elaborar platos ejemplo: “El clásico risotto” Sus colores son: Amarillo del azafrán y azul del erbonizado. Es un…
Leer más

Il tarallo (El tarallo)

Puede que el vocablo descienda del greco “doratos”. Los panaderos a los recortes de la masa con la que formaban el pan,   les añadían manteca y bastante pimienta así formaban cordones que cortaban y enroscaban para después hornearlos junto al pan; así nace el tarallo. A principios del ochocientos se enriqueció añadiéndole almendras: toda una…
Leer más